top of page

1. DIPLOMADO EN EDUCACIÓN Y ATENCIÓN INTEGRAL DESDE LA DIVERSIDAD

  • Foto del escritor: Proyección social Universidad CESMAG
    Proyección social Universidad CESMAG
  • 14 jul 2021
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 30 jul 2021

Objetivo:


Cualificar a docentes de nivel preescolar, educación básica y media frente a los principales componentes de atención con enfoque diverso y temáticas alternativas en función del desarrollo integral y humano de niños, niñas y adolescentes.


Está demostrado que los programas de desarrollo local, regional o nacional sólo alcanzan sus objetivos cuando se trabaja con proyectos integrales y actualizados, de ahí que los procesos de capacitación y formación influyan decisivamente en la calidad de la oferta institucional. Es conveniente señalar que, dada la complejidad de la tarea docente y los cambios tan acelerados que enfrentamos en todos los ámbitos relacionados con la Educación, es necesario enfocar la formación desde una perspectiva integral que involucre procesos como formación inicial, formación en servicio, capacitación y actualización y enfatizar en la reorientación de las prácticas educativas, el autoaprendizaje y la Meta cognición para favorecer la presencia de maestros en el sistema educativo, siempre actualizados, inquietos, críticos e innovadores y con un perfil para atender efectivamente la diversidad de los niños y adolescentes atendiendo a la política de formación cuando esta menciona que “las personas que ejercen la docencia en los lugares dispersos de los establecimientos educativos y de las múltiples raíces de los territorios caracterizados de lenguajes alternativos de nuestros pueblos indígenas, poblaciones rurales y de las costumbres o formas de aprender desde los enfoques diferenciales de la población nariñense” (SED, Convocatoria 012 de 3 de marzo de 2021); elementos claves para la contribución a la cualificación docente frente a temáticas de impacto pedagógico actual en poblaciones marginales de la región. En este contexto, el diplomado plantea una estrategia conceptual y metodológica que busca construir criterios de excelencia a través del mejoramiento educativo de manera paulatina, posibilitando vínculos en torno a la formación permanente del profesorado, la transformación de las prácticas escolares y la generación de saber pedagógico en forma cooperativa, en aras del mejoramiento de la calidad educativa, función del cumplimiento de los principios de la educación inclusiva en el marco de la reglamentación emanada por el Ministerio de Educación Nacional bajo las consideraciones del Decreto 1421 de 2017 y las guías de orientaciones técnicas, administrativas y pedagógicas para la atención educativa de estudiantes con discapacidad; y todas aquellas disposiciones teórico conceptuales y legales que ilustren a los maestros en la atención educativa a la población diversa, garantizando la aplicabilidad del Diseño Universal de Aprendizaje y los Planes Individuales de Ajustes Razonables


El diplomado se desarrollara en tres eje temáticos así:


Módulo 0: Presentación y Manejo de la plataforma TAU - Moodle Institucional (5 horas sincrónicas y 4 horas asincrónicas)


Módulo 1: Perspectivas de infancia (52 horas 26 sincrónicas 26 asincrónicas)

  • Concepciones generales para la atención integral: DUA y PIAR.

  • Atención integral y concepciones de niñez desde la diversidad poblacional; caracterización de la población infantil.

  • El niño, la niña y adolescentes como sujetos de derechos, seres singulares y seres sociales, una perspectiva desde el derecho nacional e internacional. Decreto 1421 de 2017.

  • Características generales del desarrollo de la niñez y la adolescencia, planes de intervención acorde al PIAR.

  • El impacto de las TIC en procesos de formación de niños, niñas y adolescentes: un enfoque inclusivo.

Módulo 2: Atención Integral (96 horas 48 sincrónicas 48 asincrónicas)


  • Atención integral a la Primera infancia y adolescencia, retos y desafíos en el marco de la ley 1804 de 2016.

  • Lineamientos pedagógicos para la educación preescolar, básica y media.

  • La niñez y la adolescencia en la diversidad poblacional.

  • Caracterización de los Dispositivos Básicos de Aprendizaje los procesos cognitivos, psicodiagnóstico en el marco del PIAR.

  • Desarrollo psicoemocional y el aprendizaje, alteraciones y barreras de aprendizaje

  • Estrategias innovadoras para la educación preescolar, básica y media a partir de la Neuroeducación y las TIC con enfoque diferencial.

  • Herramientas TIC para la educación preescolar, básica y media: un enfoque desde el DUA y Áreas Tiflológicas

Módulo 3: Enfoque diferencial (68 horas 34 sincrónicas 34 asincrónicas)


  • Enfoque diferencial de derechos para la protección integral a la luz de la normativa, jurisprudencia colombiana y estudios de caso. (Referenciado en el marco legal).

  • Organización del Plan Individual de Ajustes Razonables a partir de los casos particulares en atención a la normativa.

  • Inclusión y atención a la diversidad en preescolar, básica y media.

  • Perfil del educador en la atención integral con enfoque diverso.

  • Articulaciones entre los niveles de preescolar, básica y media.

  • Herramientas TIC para el fortalecimiento, adaptación, e implementación de procesos de enseñanza aprendizaje con enfoque diferencial (PIAR).

Horario clases viernes de 6:00 pm a 10:00 pm y sábado de 8:00 am a 12:00 m y de 2:00 pm a 6:00 pm

Inicio de clase 30 de julio 2021

finalización de clases 1 de octubre 2021



 
 
 

1 Comment


ariasg421
Aug 02, 2021

Cuando inician los diplomados?


Like
Publicar: Blog2_Post
bottom of page